Publicado en Revista Que Pasa Minería, 2012
¿Cuánto cuesta una solución de automatización minera en Chile? Mientras algunos expertos aseveran que es más barato y conveniente desarrollar estas herramientas de automatización en el país en alianza con Universidades y centros especializados, algunos recomiendan optar por soluciones externas. Un tema a debatir.
Sin duda, el precio de una herramienta de automatización varía, opina Carlos Castro, profesor del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), y la decisión de una empresa minera siempre dependerá de si se ha inclinado por un desarrollo propio adaptado específicamente a sus necesidades o si ha optado por adquirir una aplicación estándar. “Si la minera opta por la solución estándar, inicialmente ésta será cara de implementar”.
De hecho, Luciano Chiang, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Universidad Católica, asegura que resulta más barato desarrollar una aplicación de automatización en Chile que hacerlo en el extranjero. Recientemente, el académico junto a un equipo de profesionales del DICTUC diseñaron y pusieron en marcha un desarrollo de robótica para una minera del país, cuya inversión fue de US$300.000, “un precio bastante asequible, porque si se hubiera encargado esta innovación a una multinacional en el extranjero, su precio se habría disparado a US$2 millones e incluso más”.
“Pero ojo que lo barato puede costar caro”, advierte Mario Durán, profesor del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica y Director General de INGMAT, enfatizando que el ideal es que la firma minera tenga una visión global y procure conocimientos científicos y tecnológicos de diferentes centros del mundo. “Si la minera necesita a especialistas en mecatrónica -disciplina que aúna la ingeniería mecánica, electrónica e informática- para desarrollar una solución, lo más probable es que estos especialistas no estén en Chile sino que en Estados Unidos o Brasil. Asimismo, puede que los lectores y sensores que requiera tampoco se encuentren en Chile sino que en Europa”.
*Si quieres leer el artículo completo, contáctame. Reserva del contenido según derechos del autor.